Publicado el 5 Septiembre 2015 en la categoría Bolivia |

Después de las vacaciones, es momento de volver a la vida cotidiana, y también Embarrados vuelve al trabajo. El jueves 3 de septiembre tuvimos la suerte de acoger al padre Pepe, que está de visita en España durante sus vacaciones, lo cual es una gran forma de ponernos al día sobre los proyectos en El Alto y de recuperar el contacto con nuestros beneficiarios después de los meses de descanso.
Después de una eucaristía, el padre Pepe nos pudo contar de primera mano tanto la situación de Bolivia -los resultados de la política de Evo Morales, las grandes obras que se están llevando a cabo, como la autopista La Paz-Oruro o las líneas de teleférico que unen El Alto con La Paz, o el impacto que la caída del precio del carburante ha tenido en el país-, la buena repercusión de la visita del Papa Francisco en las relaciones del gobierno y la Iglesia boliviana, y por supuesto los proyectos de la parroquia Jesús Obrero y la fundación Sembrando Esperanza (Fundase) en El Alto.
Gracias a los convenios de la alcaldía del Alto con la Fundase, los centros infantiles no suponen un gasto en la actualidad, por lo que la labor de la fundación es cuidar la calidad de la educación y promover el desarrollo de un proyecto independiente de su apoyo económico. En cuanto al centro de formación alternativa Kürmi, el proyecto sigue adelante, centrándose menos en el apoyo escolar a adolescentes y jóvenes y más en la educación en valores e incluso la iniciación técnica para la formación profesional. Además, se han iniciado actividades enfocadas a los colegios, como las vacaciones útiles -cursos de matemáticas, teatro y otras actividades durante la época de descanso-. Es muy destacable que algunos profesionales del centro, así como miembros del grupo vocacional, fueron alumnos del Kürmi, lo que demuestra los resultados en el futuro del apoyo del centro para estos jóvenes.
El centro de salud Jesús Obrero tiene como objetivo garantizar una atención médica de calidad, incluso para quienes no puedan permitirse los gastos sanitarios en Bolivia. Para ello, cuentan con aparatos propios de laparoscopia, diagnóstico del aparato digestivo, etc., así como un equipo de profesionales con un gran compromiso y conciencia social. En la actualidad, el centro ha conseguido su objetivo de autofinanciación, pero todavía se enfrenta al reto de tratar con la mentalidad de sus pacientes, que muchas veces desconfían de la sanidad privada o prefieren acudir a sanadores tradicionales en lugar de a la medicina moderna.

Por último, el centro de educación especial Mururata, que en la actualidad cuenta con 157 alumnos y unos 30 trabajadores pagados por el estado, sigue adelante con su atención a las personas con necesidades especiales, e impulsa varios talleres ocupacionales que forman a los jóvenes en una profesión que garantizará una calidad de vida en el futuro. Además del taller de carpintería y el de panadería, que están creciendo muy favorablemente, es destacable la colaboración con Focapaci, que impulsa la creación de huertos o carpas solares para el cultivo de vegetales (proyecto al que Embarrados pudo apoyar con la ayuda del colegio Nuestra Señora de Moratalaz). Esto demuestra que los proyectos de la parroquia y la Fundase se apoyan y enriquecen unos a otros, ayudando al crecimiento de la comunidad.
Queremos agradecer al padre Pepe su visita y su colaboración constante con Embarrados, que nos acerca a nuestros destinatarios y nos recuerda que la sensibilidad hacia la necesidad deben ser constantes y nos acompaña en cada momento de nuestra vida cotidiana. Esperamos que vuestra vuelta de vacaciones haya sido tan positiva como la nuestra.
Publicado el 26 Abril 2015 en la categoría Bolivia, Burundi, Embarrados |

El viernes, cargando sillas
El sábado 25 de abril, Embarrados celebró su IV Cocido solidario. El trabajo de planificación comenzó hace mucho, al decidir el proyecto al que serían destinado lo que recaudásemos, contactamos con colaboradores para nuestra rifa y se organizaron las compras.

Preparando lotes de premios
El viernes empezó el trabajo en Labouré, que un año más nos dejó el patio para la actividad, llevando los materiales necesarios y montando los lotes de regalos. Aunque fue mucho trabajo (¡cómo pesan todas esas sillas!), fue muy satisfactorio volver a casa sabiendo que al día siguiente estaría todo preparado.
El sábado el equipo de cocina empezó su día a las 7:30, preparando las ollas para que todo estuviese listo a la hora de comer. ¡Muchas gracias por el madrugón, chefs! A lo largo de la mañana, fue llegando el resto de gente que colocó mesas y sillas, organizó el mercadillo, se preparó la sangría… Fue necesaria toda la mañana y la colaboración de mucha gente, pero cuando los primeros comensales llegaron estábamos listos para recibirlos.

¡Esos cocineros currantes!

Todo el mundo a cortar pan, hasta el padre Germán
El mercadillo estuvo en funcionamiento toda la jornada y ofreció, además de la artesanía boliviana y burundesa habitual, camisetas de colores nuevos, que gustaron a mucha gente. Antes de comenzar, Pedro del Río nos contó los proyectos de la asociación en Bolivia y el padre Germán nos habló de su experiencia en Burundi y agradeció a los socios, de parte de todos los beneficiarios, la colaboración de Embarrados con Tenga, a donde se destinaron los beneficios del III Cocido. Os recordamos que lo conseguido este año se dedicará al colegio Mururata.
Durante la comida, aunque las previsiones de lluvia nos amenazaban, disfrutamos de una temperatura agradable, lo que se unió a la buena comida y la compañía extraordinaria para hacer de nuestro IV Cocido un día de celebración para todos. Después del cocido, tan completo como siempre, hubo helado que desapareció a una velocidad pasmosa, y café.


El final de la fiesta, como otros años, fue la rifa. Este año ha habido mucha colaboración de pequeños comercios del barrio, por los que estamos especialmente agradecidos. Embarrados se basa en la ayuda entre personas, no a gran escala sino como amigos y hermanos, y estamos muy contentos de poder contar con todas esas tiendas de Moratalaz que se embarran con nosotros. A pesar de la cantidad de papeletas premiadas que hubo en la mesa de los niños, mucha gente se fue con premios a casa y esperamos que los disfruten mucho.

Rifa de grandes premios
Aunque a media tarde acabó el cocido oficialmente, mucha gente se quedó un rato más a echar otro ojo al mercadillo, hablar de los proyectos, y recoger. Finalmente, fue la lluvia la que acabó dispersando a todos los que se resistían a acabar un día lleno de alegría, emoción y compañerismo.
Muchas gracias a todos los que lo hicisteis posible, colaboradores, amigos y asistentes al cocido: es por vosotros que podemos seguir celebrándolo año tras año. ¡Esperamos veros en el V Cocido!
Para ver más fotos del cocido, entra en nuestro album.
Etiquetas: agradecimiento, Bolivia, Burundi, Cocido solidario, colaboración, Comercio Justo, El Alto, Embarrados, Fundase, Mururata, Padre Germán, Proyectos, Sensibilización, Tenga
Publicado el 23 Abril 2015 en la categoría Bolivia, Embarrados |
El pasado viernes 17 se celebró en el Colegio Nª Sª de Moratalaz una Fiesta Solidaria que, a petición del propio centro, la Asociación Embarrados se encargó de organizar y animar. De alguna manera con esta fiesta se cerraba el trabajo de varias semanas en el colegio, con la Semana de Sensibilización y la presentación del proyecto de Huertos Solares en las clases de Primaria y Secundaria.
Desde primera hora de la tarde se podía percibir mucho movimiento en el colegio. Muchas manos moviendo mesas, recogiendo la comida que generosamente habían preparado las familias, montando el bar, preparando los puestos, la música… Poco a poco fueron acudiendo los alumnos con sus familias y dio comienzo la fiesta.
Los alumnos pudieron disfrutar de diversos entretenimientos: hicieron chapas, aprendieron a hacer pulseras, escucharon cuentos, echaron una mano al mundo dejando su mensaje en un enorme mural, disfrutaron de nuestra exposición de fotografía poniendo título a las fotos, se pintaron la cara, se sorprendieron con la magia, disfrutaron de dos cortos muy interesantes que les hablaron de solidaridad… Sus familias, mientras los acompañaban, pudieron disfrutar con ellos de las tortillas, empanadas, sándwiches, bizcochos, etc. que se habían recogido. Y así disfrutamos todos de una tarde estupenda en la que todo lo recaudado se destinará al proyecto de Huertos Solares.
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible el éxito de esta Fiesta Solidaria. A la dirección del colegio, que confió en nosotros para trabajar sobre la Solidaridad con sus alumnos. Al claustro y a César, que desde el primer momento colaboraron con nosotros desde las aulas y el día de la fiesta haciéndose uno más, trabajando duro en la organización y desarrollo de la misma. A los alumnos de 4º de la ESO, que participaron activamente en la fiesta haciéndose responsables con nosotros y sus profesores del buen desarrollo de la misma. Y a las familias y alumnos que con sus aportaciones han colaborado con los Huertos solares de Mururata.

Esperamos que ésta haya sido sólo la primera de una larga serie de colaboraciones para seguir trabajando con nuestros niños, adolescentes y jóvenes sobre este apasionante tema de la SOLIDARIDAD.

Publicado el 22 Abril 2015 en la categoría Bolivia, Embarrados |
Hoy, 22 de abril, aterriza en Barajas la familia Simarro Velayos, después de tres años de cooperación en Cochabamba, Bolivia. Laura y Luis, con sus hijas Ainara y Mar, volaron a Cochabamba el 21 de febrero de 2012 con el proyecto de colaborar, a través de Ocasha y Fe y Alegría, con el colegio de educación especial Preefa.
Además del Preefa, en estos tres años se han comprometido con el centro Altiora, con el Hogar para niños abandonados Creamos, con la Fundase en El Alto, y han ejercido su labor de formación no solo en Cochabamba y no solo en Bolivia, sino en otros países de Hispanoamérica como Chile, Perú o Colombia. Han conocido a personas extraordinarias y su labor se ha enriquecido gracias a ellas, convirtiéndose no solo en un voluntariado sino también en una intensa experiencia humana de soliaridad, amistad y amor.

Además, vuelven siendo una más: Libertad se ha unido a su familia como testigo del compromiso que han adquirido con quienes más necesitan la cercanía y el amor del resto. Libertad viene a España no solo como hija y hermana, sino como una huella permanente de su paso por Cochabamba.
A pesar de la alegría del reencuentro con familia y amigos, la despedida ha sido dura: tras años de entrega, ha sido momento de recoger los frutos, tanto las mejoras objetivas en los centros en los que han colaborado, como el agradecimiento y el cariño de todas las personas que se han visto beneficiadas por su trabajo, lo que ha hecho más difícil la separación pero también les ha ayudado a saber que estos tres años han valido la pena.
Desde Embarrados, les damos la bienvenida en España y esperamos poder seguir acompañándoles en su proceso de vuelta. ¡Qué alegría teneros otra vez aquí!

Etiquetas: Bolivia, Cochabamba, colaboración, cooperación, Discapacidad, El Alto, Embarrados, Fundase, Hogar Creamos, Misioneros, Ocasha, PREEFA, Voluntariado
Publicado el 13 Abril 2015 en la categoría Bolivia, Embarrados, Proyectos |
Como os contamos hace unas semanas, el colegio Nuestra Señora de Moratalaz elige cada año un proyecto solidario al que apoyar. Este año, han escogido colaborar con los huertos solares de Mururata a través de Embarrados. En esta entrada, os contamos en qué consiste este proyecto.
Como muchos ya sabéis, el colegio Mururata está ubicado en la ciudad de El Alto, en el altiplano boliviano a más de 4000m de altura sobre el nivel del mar. Debido a su altura, el clima de El Alto es extremo y apenas hay vegetación. Sólo en la época de lluvias crece un poco de hierba.
En el distrito 3, se encuentra el Colegio Mururata. Actualmente atiende a 160 niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad física – intelectual y otras asociadas, con edades comprendidas entre los 3 y los 30 años.
Los alumnos más mayores del colegio participan en talleres ocupacionales, que están dirigidos, fundamentalmente, a potenciar sus destrezas de psicomotricidad y el fortalecimiento de su autoestima.
Además, hay talleres productivos, en los que los beneficiarios se dedican a producir y comercializar sus productos, otorgando sostenibilidad al taller. Además, generan ingresos para su familia y se preparan para su inserción en el mercado laboral.
Hay dos tipos de talleres productivos, el taller de panadería y el taller de agricultura urbana (huertos solares).
En el taller de huertos solares, el cultivo de verduras bajo la modalidad de invernaderos, permite obtener productos durante todo el año. Esta actividad la pueden realizar los alumnos del centro, una vez que son capacitados adecuadamente. Además de contribuir con el sostenimiento del comedor del colegio, aprenden una profesión y colaboran económicamente con sus familias. Para el curso 2015 han sido inscritos 9 beneficiaros, comprendidos en edades de 17 a 30 años.
Además de aprender cómo cultivar hortalizas, también aprenden a cuidar gallinas y cuis (una especie de conejo, cuya carne es muy apreciada en esta zona). Otra actividad importante del taller es la comercialización de los productos obtenidos: hortalizas, huevos, y carne.
Los nueve jóvenes que participan en el taller, están organizados en tres grupos y cada grupo está compuesto por tres personas que van rotando en diferentes funciones asignadas en el taller:
- Un grupo se encarga del trabajo y del cuidado de los cultivos en las Carpas Solares.
- El segundo grupo realiza los trabajos en las granjas de gallinas.
- El tercer grupo se encarga de la comercialización.

Queremos agradecer a los alumnos y profesores del colegio Ntra Sra de Moratalaz su colaboración y su entusiasmo con nuestro proyecto. Os mantendremos informados del resto de actividades que habrá en el colegio.