Una noche de película
El viernes 1 de abril tuvimos la ocasión de disfrutar de un plan que se canceló al inicio de la pandemia, el CONCIERTO SOLIDARIO que realizó la Orquesta de Flautas Zapata, de la Escuela Municipal de Música de Rivas.
El viernes 1 de abril tuvimos la ocasión de disfrutar de un plan que se canceló al inicio de la pandemia, el CONCIERTO SOLIDARIO que realizó la Orquesta de Flautas Zapata, de la Escuela Municipal de Música de Rivas.
¡Por fin ha llegado el momento!
Después de tener que cancelarlo en su momento a causa del COVID, podemos anunciar por fin el
Será el viernes 1 de abril a las 19:30 en el Centro Cultural Federico García Lorca, en Rivas.
Desde Embarrados queremos agradecer a este grupo de artistas que sigan comprometiéndose con nosotros. Nos encantó contar con su música en nuestro aniversario, y será un auténtico placer volver a escucharles.
Compra aquí tus entradas, ¡no te quedes sin ellas, que vuelan!
Esperamos verte el viernes 1 de abril en Rivas y disfrutar juntos de este concierto embarrado.
¡Tenemos muchas ganas de vernos!
Después de tanto tiempo de conexiones virtuales y de abrazos a distancia, nos apetece vernos las caras, celebrar que seguimos embarrados y que nuestro compromiso sigue tan vivo como siempre. Por eso, os anunciamos la
Se celebrará el domingo 14 de noviembre a las 13h en el patio de la parroquia de la Natividad (C/Marroquina 41). Podremos tomar el aperitivo juntos, probar los pinchos de nuestro concurso, votar a los ganadores y embarrarnos con nuestros destinatarios en Bolivia y Burundi.
¿Concurso, hemos dicho? ¡Sí! Ese mismo día, podrás competir y ser jurado del
Puedes apuntarte ya en a través de este formulario o diciéndoselo a cualquier persona asociada de Embarrados. Habrá tres premios a las mejores tapas, incluyendo uno a las jóvenes promesas (sub 25 años) que se elegirán por el voto de los asistentes. Las bases del concurso son las siguientes:
Si ese día no puedes acercarte hasta Moratalaz, no te preocupes: puedes seguir colaborando con esta feria a través de:
Aunque este curso reservamos el cocido para la primavera, no queremos que se acabe 2021 sin reunirnos y creemos que esta es una pedazo de oportunidad. Esperamos que puedas venir y disfrutar este rato con nosotros, y si no, que quieras embarrarte de todas maneras con nosotros. No podemos esperar para vernos cara a cara, ¡y para probar vuestras creaciones culinarias!
Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al tanto de todas nuestras actividades, y de compartir esta feria con tus amigos y conocidos. Cuantos más seamos, ¡mejor!
Ahora que muchos vuelven al cole, desde Embarrados no queremos marchar hacia adelante sin recordar y agradecer todo lo que hemos conseguido en el curso 2019-2020, tan difícil como ha sido. Desde la asociación y sobre todo desde los proyectos en Bolivia y Burundi, queremos agradecerte personalmente, una vez más, tu solidaridad y tu colaboración con nosotros. Seguimos creciendo el año que viene, y esperamos hacerlo juntos. Por el momento, te dejamos un resumen del año 2020. Si quieres más detalles, puedes encontrarlos en la Memoria 2020.
(click en la foto para ampliar)
¡Comienza la semana del cocido de Embarrados!
A partir de mañana, colgaremos en nuestro canal de Youtube (Asociación Embarrados) entrevistas con amigos de Burundi y Bolivia que nos ayudarán a sentirnos más cerca de ellos y a conocer cómo lo han pasado con el confinamiento, que en algunos lugares todavía sigue en marcha.
El martes 24 hablaremos con Therence, un sacerdote de Burundi que nos ha acompañado en los últimos años en la parroquia de la Nati y ahora ha regresado a casa. Con información de primera mano, podrá contarnos cómo es la situación en Burundi, cuánto ha afectado realmente el COVID en las zonas menos conocidas del país y cómo se encuentra a su regreso.
El miércoles 25 tendremos una conversación con Mayte, la fundadora del Hogar para niños en situación de riesgo Creamos en Cochabamba, Bolivia. Mayte ha estado en Colombia y en Bolivia durante el confinamiento, y nos hablará de los niños del Hogar, cómo han llevado el no poder salir e ir al cole, y cómo ha afectado al sistema de acogida y adopción el confinamiento.
El jueves 26 estará con nosotros Javi, un médico español que ha estado trabajando en el centro de salud Jesús Obrero, en El Alto, Bolivia. Ahora está en España y nos puede contar qué diferencias ha habido entre la atención sanitaria de ambos países, a qué dificultades se han enfrentado y cómo están ahora mismo allí.
Por último, el viernes 27 nos reunimos con el padre Pepe, que algunos ya conocéis hace tiempo. Con él hablaremos de la Fundase y del colegio de educación especial Mururata, los destinatarios de nuestro cocido. Nos contará cómo han conseguido seguir atendiendo a los alumnos a pesar del cierre de los colegios y en qué les ayudaremos con vuestros donativos.
Recuerda que todavía puedes hacer tu donativo para este cocido, en esta entrada te contamos cómo hacerlo. ¡Contamos contigo!