Hace unas semanas, el director del Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza, en Algeciras, se puso en contacto con nosotros a través de un correo electrónico, para conocer en profundidad el proyecto Mururata. Estaban buscando un colegio en construcción en Latinoamérica y la ampliación de Mururata se adapta perfectamente a sus objetivos.
El próximo 3 de diciembre, con ocasión del Día internacional de la discapacidad, celebrarán su VI Carrera Solidaria, con la que quieren hacer ver a toda la sociedad que su alumnado puede y que consigue llegar a las “metas” que les pone la vida, superando las adversidades. Bajo el lema #YoSíPuedo esta carrera reivindicativa y solidaria no solo es una ocasión para pasarlo genial en todos los colegios que se suman a la actividad, sino que también es una manera de ayudar.
Este año quieren contribuir a que Mururata pueda continuar las obras de ampliación, fundamentales para poder atender a tantas personas en El Alto que no pueden asistir a un colegio de educación especial.
Estamos muy agradecidos de habernos encontrado y de contar con tantos alumnos, profesores y familias embarrados con Mururata. ¡Gracias de corazón!
Síguelos en su facebook, y no te pierdas las noticias de esta carrera. Desde Madrid, también decimos ¡Yo sí puedo!
¡Ya no queda nada para el X Cocido solidario de embarrados!
¿Has reservado ya tu entrada? No olvides contactar con tu socio de embarrados más cercano y avísanos de cuántos venís, queremos contar contigo. Y ya sabes que, si no puedes acercarte ese día, también puedes colaborar con la mesa 0. Clica aquí para tener la información completa.
Y si eres un joven estudiante, síguenos en Redes, porque pronto vienen novedades, ¡que te van a interesar!
Hoy queremos contarte a qué se destinará lo recaudado en el cocido. Como ya sabes, llevamos muchos años colaborando con el colegio de educación especial Mururata, y durante esta época más difícil nos necesitan más que nunca. En este pequeño vídeo te explicamos cómo apoyamos desde Embarrados el funcionamiento del centro.
Corre a reservar tu entrada, ¡no vas a querer perdértelo!
El pasado sábado 15 de enero, algunos miembros de la asociación Embarrados tuvimos un encuentro con el P. Pepe y las hermanas Valeria y Clara. Fue muy interesante conocer cómo están viviendo en Bolivia la crisis producida por la COVID19 y cómo está afectando al Colegio de Educación Espacial Mururata, proyecto con el que colabora la asociación Embarrados, y a las personas que atiende.
El encuentro comenzó con la presentación de todos los asistentes. Seguidamente se proyectó de un video sobre la FUNDASE, fundación que gestiona, entre otros proyectos, el Colegio de Educación Espacial Mururata (podéis ver el video pulsando aquí). Posteriormente, el P. Pepe y las hermanas contaron el devastador efecto que estaba produciendo la pandemia en Bolivia, no solo a nivel sanitario, sino fundamentalmente a nivel económico. El freno de la actividad económica, unido a la crisis económica que arrastraba el país, ha supuesto una reducción brutal de los ingresos de las familias, ya que, en su mayoría, vivían de la económica informal vendiendo productos en pequeños mercados. Llama la atención que, después de dos cursos escolares desde el inicio de la pandemia, los alumnos de los colegios de educación especial no vuelvan a las aulas en febrero (fecha en la que comienza el curso en los países de la latitud sur) y los colegios ordinarios lo hagan de manera semipresencial. Estos dos años de falta de escolarización dejaran una marca significativa en el país. A pesar de esta situación, la FUNDASE y el Colegio Mururata han estado cerca de las personas a las que apoyan, continuando con las sesiones de fisioterapia, psicología, fonoaudiología y trabajo social, tanto en el centro como en los domicilios, además se ha apoyado a las familias con alimentos y cubriendo las principales necesidades. Acabaron su intervención agradeciendo el apoyo económico de Embarrados, que ha permitido seguir atendiendo a las alumnas y alumnos de Mururata, así como a sus familias.
En la segunda parte del encuentro, Pedro del Río compartió unas fotos y la experiencia vivida el pasado septiembre cuando visitó el Colegio Mururata. Este viaje se realizó junto a su hijo Pedro, que comenzó en ese momento un voluntariado de un año en la FUNDASE. Además de ahondar en los detalles de la situación del país y del Colegio Mururata, cabe destacar el importante trabajo que está iniciando la FUNDASE sobre la ética de los cuidados, que tiene como fin mejorar la forma en la que realiza el trabajo con las personas atendidas y con sus familias, además de hacer más fraternal la relación entre los trabajadores y con la fundación.
Fue un placer poder compartir con ellos este encuentro y poder conocer de primera mano la situación de nuestros amigos en Bolivia. Ellos dan sentido a la Asociación, y de su parte queremos transmitiros a todos el agradecimiento por poder seguir colaborando con tantas familias que lo necesitan. Continuaremos embarrándonos con El Alto y transmitiéndoos sus noticias.
El pasado sábado 28 de noviembre Embarrados celebró su IX Cocido. Como todo en este 2020, fue un cocido atípico, pero con todo, pudimos encontrarnos a través de la pantalla. Durante la semana nos conectamos con nuestros amigos en Bolivia y Burundi, y el propio sábado pudimos asistir al concierto de Migueli, disfrutar de nuestros cocidos en casa, e incluso acusar de tongo a la rifa más transparente de la historia.
Gracias a vuestra generosidad, hemos recibido donativos de más de 7000€ que permitirán que Mururata siga atendiendo las necesidades de sus alumnos y adaptándose a la nueva situación. De parte de todos los profesores, alumnos y familias: GRACIAS.
Recuerda que todos los vídeos de este cocido permanecen en nuestro canal de Youtube, Asociación Embarrados, y que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram para seguir informado de nuestras novedades.
Sin más dilación, te dejamos la crónica del IX Cocido.
Este jueves comenzó una Semana Santa como ninguna de las que hemos vivido hasta ahora. En otras circunstancias, muchos estaríamos de camino a nuestras vacaciones o segundas residencias, y otros estaríamos quizá preparándonos para los oficios de Jueves Santo. Cada uno encontrará la manera de poder vivirla de una manera especial.
En Embarrados, queremos contarte cómo se está viviendo la situación en Bolivia y Burundi. Sabemos que la información no es precisamente escasa, sino todo lo contrario, pero también que en una crisis que afecta mayoritariamente a occidente, es fácil olvidarse de lo que sucede en los países del sur.
En Burundi, de momento, el impacto es bastante bajo. A día de hoy, solo hay tres infectados confirmados, y por ello Burundi es uno de los cuatro países en todo el mundo que continúa con su vida de manera más o menos regular, manteniéndose incluso los campeonatos de fútbol y otras reuniones sociales multitudinarias. A pesar de ello, existe preocupación porque solo hay un centro habilitado para hacer pruebas, y por tanto los casos podrían ser más de los que se conocen. Esperemos que se mantengan como hasta ahora, a salvo y sanos.
En Bolivia, según los datos de esta misma mañana, hay 264 casos de infectados, 18 de muertos y 2 de recuperados. Aunque esta es una cantidad menor de contagios que en Europa y en otros países de Latinoamérica, se ha decretado igualmente una cuarentena. Esto es especialmente problemático en un país en el que un gran porcentaje de la población sobrevive del comercio en la calle y de lo que gana día a día, y obliga a muchos trabajadores a romper la cuarentena y elegir, por tanto, entre su situación económica y su salud.
Una consecuencia de esta pandemia es un aumento de violencia estatal y policial en muchos países, que han utilizado medios extremos para imponer el aislamiento, para “desinfectar” a trabajadores que debían trasladarse entre su casa y su empleo o para vigilar a sus ciudadanos, utilizando medios digitales que invaden su privacidad. En Bolivia han surgido protestas por la falta de libertad de expresión, que podría restringirse con la excusa de no permitir la desinformación por parte de los medios, gracias a un artículo del decreto de cuarentena formulado de manera muy ambigua. Aunque de momento no ha habido detenciones por este motivo, sí hay tensiones entre el gobierno y el MAS, y protestas por las condiciones de habitabilidad de los centros de cuarentena o la falta de alimentos en algunos barrios.
A pesar de las muchas dificultades que el aislamiento causará en la población boliviana, los ciudadanos intentan mantener el ánimo alto y desde Embarrados nos unimos al canto que se levantaba en un distrito al sur de Cochabamba. Allí, quedarse en casa y cuidar de todos sí es un verdadero acto de heroísmo y resistencia.