Así es como describe la familia del Río Granado su paso por Bolivia este verano. El pasado 3 de noviembre tuvimos la suerte de escuchar y emocionarnos con la experiencia de Daniel, María, Pedro, Elena y Pedro. Niños, jóvenes y adultos disfrutamos de una tarde embarrada.
Nos contaron lo que vivieron en Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Iquique (en Chile) y por supuesto, en El Alto, esa ciudad que forma parte de su vida y de su historia, y de la de todos los que formamos parte de Embarrados. Destacaron la experiencia de sentirse acogidos en todo momento: por la comunidad de hermanas con las que vivieron en cada una de esas cuidades, por el padre Pepe y los seminaristas que viven en la parroquia de Jesús Obrero en El Alto, y especialmente en Mururata. Estando ellos allí, celebraron el 14º aniversario de Mururata. Muy emocinante lo que vivieron y lo que escuchamos, las visitas a tantos lugares conocidos y la renovación del compromiso con nuestros destinatarios. Ser parte de este milagro compartido es un regalo increíble.
Nos gustó especialmente escuchar a Pedro, María y Dani. Ellos han vivido allí el verdadero significado de embarrarse, estando con la gente de Bolivia en sus quehaceres diarios, ya sea haciendo pan, fregando, compartiendo las comidas con los niños y niñas de un comedor, charlando en las comidas… y Dani, celebrando allí su Primera Comunión.
Nos gustó también ver el reflejo allí de lo que aquí hacemos aquí desde Embarrados, nos sentíamos muy conectados con lo que habían vivido. Como decía Pedro, tenemos la suerte de vivir aquí y a veces no somos conscientes de la grandísima diferencia que supone vivir en un lugar u otro del mundo. No hemos elegido vivir aquí, pero sí podemos elegir vivir mirando a los que viven otras realidades como las de Bolivia. Los calendarios, las camisetas, nuestros cocidos, los encuentros en los colegios… todo lo que aquí hacemos, puede contribuir a que la vida de otras personas pueda ser un poco distinta.
Nos han traído muchas emociones y pocas fotos. Lo vivido está en el corazón, y ahora que los hemos escuchado, también en el nuestro. No han querido traer la intimidad de todos los que se han ido encontrando aquellos días, sólo lo que su corazón ha sentido.
Una experiencia familiar de hondura y misión. ¡Gracias por compartirla y por habernos llevado a vuestro viaje a Bolivia!… ¿Cuándo el próximo?
Dentro de poco va a hacer un año que celebramos nuestro X Aniversario. Fue un momento mágico, de poder mirar hacia atrás y comprobar lo que hemos ido viviendo, acompañando y disfrutando, un momento de celebración que pudimos compartir con todos los que vinisteis a la fiesta y a la exposición Huellas por Bolivia y que no solo supuso echar la vista atrás, sino también para darnos un fuerte impulso y seguir embarrándonos con todos nuestros destinatarios.
Pero no queremos que quede ahí, como un evento aislado y que se acabe cuando pasa la fecha señalada. No queremos que se nos olvide lo que sentimos y vivimos juntos en nuestro cumpleaños, y por eso vamos a ir publicando los vídeos que pudimos ver en la fiesta del aniversario. Así, quienes los visteis en directo podréis recordarlos, y quienes no pudisteis acudir en aquel momento seréis también partícipes de nuestra emoción.
Comenzaremos hoy con Bolivia, porque allí fue el origen de la Asociación y tenemos grandes vínculos creados con el país y con todas las personas que allí nos acogieron, nos ayudaron, nos quisieron, nos hicieron ver la realidad compleja que viven y siguen día a día caminando con nosotros por este camino de embarrarse.
En “Bolivia y Embarrados, una historia entrelazada para siempre” puedes ver la historia que compartimos, y cómo nuestra asociación irá para siempre de la mano de este país.
Además, desde allí nos llegaron muchas felicitaciones de amigos, que quisieron compartir este día con nosotros desde la distancia.
Ya ha comenzado el curso y desde Embarrados en vez de calentar motores, hemos querido “calentar corazones“, y qué mejor manera que teniendo un encuentro con Mayte Losada, directora del Hogar Creamos (Cochabamba-Bolivia).
Embarrados colabora con Creamos gestionando los apoyos económicos que se consiguen en España, haciendo posible que la gente que se quiere implicar en el Hogar o en los diferentes proyectos de Creamos pueda hacerlo fácilmente.
En la reunión que tuvimos el sábado 16 con Mayte estuvimos hablando de las políticas sociales del país, para saber si el trabajo que se realiza en Creamos tiene un respaldo estatal. Nos comentó lo difícil que es conseguir que un Hogar, que abre 365 días al año, 24h al día, siga adelante. El Estado únicamente les apoya en la manutención; la ropa, los pañales y la leche suelen conseguirse con donaciones locales. El esfuerzo mayor lo tienen que realizar para cubrir los gastos generados con los sueldos del personal. También hablamos de las dificultades para conseguir que los niños y niñas salgan rápidamente en adopción, ya que la burocracia es lenta y muchas veces no hay forma de agilizar los procesos y se paralizan durante mucho tiempo los trámites.
Hasta ahí, compartimos las dificultades y luchas, pero siempre hay que dejar un espacio a la esperanza, porque Mayte también nos comentó que sigue habiendo personas dentro y fuera de Bolivia que se implican con Creamos, que les envían dinero, realizan pequeñas donaciones o que van de voluntarios un tiempo, para ver en primera persona lo que allí sucede. Todo esto impulsa y les ayuda a seguir creyendo y creando un futuro mejor para estos pequeños. Desde Creamos se puede sentir que viven y tienen la creencia profunda de que el amor cambia la vida de las personas.
Por todo ello, y calentando corazones, nos seguiremos embarrando con Creamos.
El pasado domingo 24 de abril CERECU, un proyecto de voluntariado en el arciprestazgo de Moratalaz, celebró su tradicional rastrillo de primavera, donde vendieron los trabajos realizados a mano durante el curso por las personas mayores que participan del proyecto. Os invitamos a entrar en su web e informaros sobre su proyecto.
Este año, el mercadillo se realizó en los jardines de la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora y una parte del dinero recaudado ha sido donado para los proyectos de Embarrados. En esta ocasión la cantidad ha sido de 1275€. Estamos muy agradecidos por este apoyo incondicional, por el tiempo, la dedicación y la ilusión puesta en cada trabajo que se ha vendido.
¡Muchas gracias a todas las personas implicadas en CERECU!
Ya falta poco para las fiestas. Muchos están ya de vacaciones, las calles están engalanadas, los belenes puestos y todo preparado para la gran celebración. Sin embargo, en Embarrados no queremos olvidarnos de que las fiestas no solo son luces y regalos, sino también un tiempo de compartir y extender las fiestas a todo el que lo necesite.
Una de las muchas iniciativas que se han creado en estas fechas con el objetivo de que todo el mundo pueda celebrar la navidad es la Nochebuena para todos, organizada por la Fundación Mensajeros de la Paz. Sin duda os sonará el padre Ángel, presidente de la Fundación, y su compromiso con los más humildes. Este año, el palacio de Cibeles acogerá a doscientas personas sin hogar el 24 de diciembre, en “una cena para compartir, como una gran familia, la llegada de la Navidad”. Los invitados serán personas a las que se atiende normalmente en la parroquia de San Antón, y junto a ellos la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el padre Ángel y todos los voluntarios de Mensajeros de la Paz, a los que se han unido los empleados de la empresa de catering LECASER, que servirá la cena, y la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, podrán celebrar este día tan especial.
También queremos haceros partícipes de la comida de Navidadque todos los años realiza la parroquia de Sant’Egidio. Esta comunidad, que durante todo el año se acerca a los amigos de la calle, quiere el 25 de diciembre celebrar junto a ellos la Navidad, para que sea verdaderamente un día humano, un día de fiesta grande para todos. Os queremos animar a participar en esta comida, lo cual podéis hacer llevando regalos, llevando comida, e incluso inscribiéndoos para ayudar el propio 25 a servir y organizar la comida, ¡cuantos más seamos, mejor!
En concreto, en la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señoraestamos recogiendo tortilla de patata, que se llevará el día 25 a Sant’Egidio como parte de los aperitivos. Si quieres participar de esta forma, mándanos un correo a embarrados@gmail.com, y puedes acercarte a traer tu tortilla a C/Marroquina 41, donde estaremos recogiéndolas el día 24, de 12h a 13h o en la propia Misa del gallo.
Incluso si no podéis participar de esta iniciativa concreta, sí queremos animaros a que estas fechas no se queden reducidas a comer, a comprar regalos, a decorar, y que sea verdaderamente un tiempo de acercarnos a los demás y a celebrar juntos.