Publicado el 23 Noviembre 2020 en la categoría Embarrados, General |
¡Comienza la semana del cocido de Embarrados!
A partir de mañana, colgaremos en nuestro canal de Youtube (Asociación Embarrados) entrevistas con amigos de Burundi y Bolivia que nos ayudarán a sentirnos más cerca de ellos y a conocer cómo lo han pasado con el confinamiento, que en algunos lugares todavía sigue en marcha.
El martes 24 hablaremos con Therence, un sacerdote de Burundi que nos ha acompañado en los últimos años en la parroquia de la Nati y ahora ha regresado a casa. Con información de primera mano, podrá contarnos cómo es la situación en Burundi, cuánto ha afectado realmente el COVID en las zonas menos conocidas del país y cómo se encuentra a su regreso.
El miércoles 25 tendremos una conversación con Mayte, la fundadora del Hogar para niños en situación de riesgo Creamos en Cochabamba, Bolivia. Mayte ha estado en Colombia y en Bolivia durante el confinamiento, y nos hablará de los niños del Hogar, cómo han llevado el no poder salir e ir al cole, y cómo ha afectado al sistema de acogida y adopción el confinamiento.
El jueves 26 estará con nosotros Javi, un médico español que ha estado trabajando en el centro de salud Jesús Obrero, en El Alto, Bolivia. Ahora está en España y nos puede contar qué diferencias ha habido entre la atención sanitaria de ambos países, a qué dificultades se han enfrentado y cómo están ahora mismo allí.
Por último, el viernes 27 nos reunimos con el padre Pepe, que algunos ya conocéis hace tiempo. Con él hablaremos de la Fundase y del colegio de educación especial Mururata, los destinatarios de nuestro cocido. Nos contará cómo han conseguido seguir atendiendo a los alumnos a pesar del cierre de los colegios y en qué les ayudaremos con vuestros donativos.
Recuerda que todavía puedes hacer tu donativo para este cocido, en esta entrada te contamos cómo hacerlo. ¡Contamos contigo!
Etiquetas: Bolivia, Burundi, Cochabamba, Cocido solidario, colaboración, Convocatorias, cooperación, Discapacidad, El Alto, Embarrados, Misioneros, Mururata, Proyectos, Sensibilización, Tenga, Voluntariado
Publicado el 2 Noviembre 2018 en la categoría Bolivia, Burundi, General |
El pasado sábado tuvimos una asamblea para poder contaros en persona cómo fue nuestro verano en Bolivia y Burundi. Aunque en Embarrados nos sentimos siempre presentes y cercanos a los proyectos con los que colaboramos, las tres familias que viajaron este año nos han devuelto el contacto piel con piel que nos encanta tener con ellos.
En primer lugar, hablamos de la experiencia de Laura, Luis, Bea y sus hijos en Bolivia. Para Bea, Sara, Elena y David era su primera visita. Aunque llevaban muchos años colaborando con Embarrados y conociendo en la distancia nuestro trabajo en Cochabamba y El Alto, fue muy especial para ellos poder visitarlos. Los niños destacaron el poder ayudar, jugar y querer a los niños de Creamos; acercarse a la realidad tan distinta y tan dura que se vive en Larati; conocer la labor de la Casa de niños, un lugar donde los más rechazados de la sociedad -niños sin familia, personas con discapacidad, enfermos de SIDA…- tienen su hogar; también el mareo y la altura de El Alto, que se combate masticando coca y sobre todo con el cariño y la acogida de Pepe y todos sus chicos. Poder vivir con ellos, cenar, jugar y reírse juntos, celebrando la alegría de encontrarse, les hizo sentirse como en casa.
Bea destaca también la tremenda diferencia que se conoce, pero no se siente hasta que no se camina junto a quienes viven la pobreza más absoluta, quienes superan la dificultad día a día, quienes tienen que preocuparse por cómo pagar una sanidad que a nosotros se nos da gratis… Como médico, la labor de paliativos de Jesús Obrero en El Alto y la falta de material y personal con la que trabajan le impactó especialmente. Por ello, tuvo que aprender a mirar esta desigualdad no desde el enfado o el desconcierto, porque nacer en un sitio o en otro y vivir una vida tan diferente es solo cuestión de suerte, sino desde el agradecimiento. Agradecimiento por nuestra propia suerte, pero también por poder embarrarnos con personas que sonríen, que acogen, que luchan incansablemente y que dan sentido a nuestro trabajo. Por eso, creamos y creemos en un mundo mejor y, como los aimara, nos gustaría representar el pasado hacia adelante, porque ya lo conocemos, y el futuro hacia atrás, porque no lo conocemos y está todo por hacer.
Para Laura, Luis, Ainara y Mar volver a Cochabamba fue un reencuentro que vivieron con agradecimiento profundo. Fue reencuentro con el trabajo que hicieron allí, con un Preefa que sigue en marcha con ganas de mejorar y de crecer y profesores cada vez más estables, y con el I Congreso de Autismo de Bolivia, donde encontraron familias que se empoderan unas a otras, que colaboran para formarse y para seguir creciendo en el camino de vivir con personas con TEA. Fue ver que proyectos que iniciaron, que iniciamos, como el transporte público y la reforma de los baños del Preefa, siguen en marcha y ayudan a la autonomía, la educación y la calidad de vida de los alumnos del colegio, y por supuesto con los proyectos que pusieron en marcha Pedro y Elena en El Alto como Mururata, con sus huertos y sus talleres funcionando a toda máquina. Fue un reencuentro con personas que les acompañaron todo el tiempo que vivieron en Cochabamba, de dar abrazos y cariño por todas partes en las que fueron acogidos como amigos, como compañeros, como familia. Fue también un reencuentro con el hogar Salomon Klein, donde conocieron a Libertad, y verla tan mayor, tan contenta, viviendo la vuelta a su primera casa con naturalidad y tranquilidad, fue también un regalo.
Fue muy emocionante escuchar el testimonio de mayores y de pequeños, por los reencuentros y por las experiencias nuevas, que han marcado su verano y el nuestro.
Después, Pedro y Elena nos contaron su viaje a Burundi. Aunque siempre nos hemos sentido cerca de ellos gracias al padre Germán, era la primera vez que un miembro de Embarrados visitaba el país.
Se encontraron con una comunidad profundamente religiosa, que celebra con alegría y con profundidad una fe que se manifiesta en cada parte de su vida. La acogida de los padres blancos, con una voluntad y una manera de hacer la misión muy distinta de la que conocían ellos, fue también una forma de recolocarse y de seguir aprendiendo.
Aunque conocieron situaciones durísimas de desnutrición y enfermedad, de pobreza extrema, también les llamó la atención la cantidad de niños que hay y la demanda constante de juego, de cariño, de diversión por su parte, un juego que no se hacía difícil a pesar de la barrera del idioma.
Pudieron colaborar también en diversos proyectos del padre Germán, como la construcción de casas en la que se implicaba toda la comunidad, desde la fabricación de ladrillos hasta la colocación del techo de zinc, y en la reparación de zanjas en caminos que son fundamentales para el transporte de los pueblos. Entre risas, nos contaron que algunos vecinos decían que era “la primera vez que veo a un blanco trabajar”. Su experiencia fue de embarrarse totalmente con ellos, en el trabajo y literalmente: es un país muy polvoriento, en el que la tierra se te pega a la piel en cuanto te acercas a ella.
También fueron testigos del camino de reconciliación, un proyecto del padre Germán en el que se utiliza un camino de peregrinación y oración para sanar las heridas provocadas por la guerra civil.
En Tenga pudieron visitar el hospital y conocer las condiciones en las que se trabaja, con mosquiteras obligatorias para prevenir la malaria y una enorme dificultad para conseguir medicamentos, por lo que agradecieron mucho los que pudimos llevar desde España. A pesar de la escasez de recursos materiales, también se sintieron acogidos por personas optimistas, sonrientes, que les ayudaron a comprender su situación y a sentirse como en casa.
Para Pedro y Elena, que tan cerca del corazón llevan Bolivia, esta visita a Burundi fue una oportunidad para renovar su compromiso de seguir colaborando, compartiendo nuestros recursos y para saber que la labor de Embarrados, aquí y allí, tiene sentido.
Esperamos que pudieseis venir y compartir este día con nosotros pero, si no, que hayas podido ver una parte de todo lo que se habló, sintió, rió y compartió en este día. Puedes ver más fotos en Facebook y la crónica en directo en nuestro Instagram (@asociacionembarrados). Síguenos en redes sociales para no perderte nada, y ¡seguimos embarrándonos!
Etiquetas: agradecimiento, Bolivia, Burundi, Centro de Salud, Cochabamba, colaboración, cooperación, Discapacidad, El Alto, Embarrados, Fundase, Hogar Creamos, Misioneros, Mururata, Padre Germán, PREEFA, Sensibilización, Tenga, Voluntariado
Publicado el 17 Septiembre 2016 en la categoría Burundi |
A la vuelta del verano, os traemos muy buenas noticias desde Tenga (Burundi). Como ya os contamos, la recaudación del V Cocido Solidario se destinó al centro de salud de Tenga, fundamentalmente a la compra de medicamentos necesarios.
Gracias al padre Germán, contamos con el informe del centro de salud, y gracias a él sabemos que con lo que conseguimos en el cocido se han podido comprar analgésicos, antibióticos, vitaminas… Y sobre todo, se han podido iniciar servicios fundamentales como las consultas o la medicina preventiva. A continuación os adjuntamos la carta -tanto la original como la traducción- que la hermana Marie Claire y la hermana Bernadette nos envían, contándonos el progreso del centro.
Gracias a todos los que participasteis en el Cocido, en la forma que sea, pues gracias a vosotros es posible llevar adelante este proyecto.
Situación del centro de salud Nuestra Señora de Lourdes de TENGA.
Después del inicio de las actividades el 11 de febrero de 2015, el Centro de Salud Nuestra Señora de Lourdes de Tenga funciona. Su área de responsabilidad cubre cuatro colinas, a saber: Tenga local, Tenga Gahama, Gahahe y Muyange.
La población de este área es de 7024 personas.
Están disponibles los servicios necesarios para un centro de salud: servicio de consultas, maternidad, departamento de medicina preventiva (vacunación, consultas prenatales y postnatales, consulta y diagnóstico voluntario de VIH/SIDA), pequeñas cirugías, laboratorio e ingreso hospitalario.
Acerca de lo que hemos comprado gracias a las donaciones, encontrarán las facturas de los medicamentos y el material adquirido adjunto, así como los detalles de cada persona que hemos tratado.*
Les damos muchas gracias por su amor y devoción a los pobres.
Si nada lo impide, continuaremos con nuestro apostolado entre los pacientes, ya que su apoyo nos anima mucho.
Que la bendición de Dios os acoja y os guarde.
Marie Claire y Bernadette.
* En el documento recibido por Embarrados se adjuntan, efectivamente, las facturas detalladas de las compras del centro de salud. Como os comentamos más arriba, se trata de antibióticos, analgésicos, vitaminas y otros recursos básicos como esparadrapo, jeringuillas, etc.
Publicado el 6 Junio 2016 en la categoría Embarrados, General |
Ayer, domingo 5 de junio, tuvimos la Asamblea Ordinaria de la Asociación de Embarrados, para poner en común y aprobar la memoria del 2015. Fue un momento de resumir cómo ha ido el año en cada comisión, ver qué hemos podido hacer y comprobar que siendo un año con ciertas limitaciones y dificultades personales, podemos seguir embarrándonos para tener un mundo más justo. Este 2015….
.
.
-Ccon la ayuda del Colegio de Ntra. Sra. de Moratalaz, se colaboró con el proyecto de Huertos Solares de Mururata, para que las personas adultas con discapacidad aprender y tengan un empleo digno. Fue una maravilla poder trabajar con los chavales del colegio las diferentes actividades de sensibilización que se realizaron.
.
.
- Hemos comenzado a gestionar el apoyo económico que realizan muchas personas de España a la Asociación Creamos (Cochabamba, Bolivia) para ser puentes que unen continentes y corazones
.
- Contamos con una nueva persona de contacto en
Tenga (Burundi), ahora que el Padre Germán no está allí. Esta nueva relación nos permitirá seguir conociendo las necesidades con las que podemos colaborar.
.
Y cómo no, en el 2015 se siguieron realizando las actividades típicas de Embarrados: mercadillos, venta de calendarios, camisetas, etc. y nuestro ya clásico
Cocido solidario.
.
La web durante este tiempo ha seguido, juntos con
Twitter y
Facebook (¡síguenos!), al servicio de la asociación, de su vida y proyectos. Una de las novedades en la web es la nueva información sobre el equipo directivo de Embarrados, a quienes puedes conocer mejor
aquí o a través de la pestaña Presentación.
.
Todo esto nos impulsa e ilusiona a seguir dando pasos, ¡porque merece la pena embarrarse y estar cerca de la gente que mas lo necesita!
.
Dentro de poco colgaremos la memoria en la web, como hacemos todos los años, y la divulgaremos.
Etiquetas: Bolivia, Burundi, Cochabamba, Cocido solidario, cooperación, Discapacidad, El Alto, Embarrados, Hogar Creamos, migranodearena, Mururata, Padre Germán, PREEFA, Proyectos, Sensibilización, Tenga
Publicado el 10 Mayo 2016 en la categoría Burundi, Convocatorias, Embarrados |
Queridos socios y amigos de Embarrados:
Con muchas ganas y alegría, os anunciamos que el próximo sábado 11 de junio tendremos nuestro
V COCIDO de Embarrados.
¡Nos gustaría mucho verte allí! Será a partir de las 13.30 h en el patio de la Fundación E.A. Sotes (Centro Labouré) en C/ Marroquina Nº45. Metro Vinateros. El cocido se servirá a las 14.30 h.
El precio de la entrada es 15 euros para los adultos y 6 euros para los niños. Si quieres venir puedes apuntarte de varias formas:
· Comprando por adelantado las entradas a cualquier persona de la Asociación Embarrados.
· Comprando la entrada en la puerta el mismo día del cocido. Sería importante que nos hicieras saber con antelación el número de entradas que quieres que te reservemos, a través de la siguiente dirección de correo: cocidosolidario@gmail.com.
· Por último, si no puedes venir y quieres colaborar con esta iniciativa, se pueden ingresar “Donaciones tipo Mesa 0” en la cuenta de la Asociación Embarrados (La Caixa 2100 4907 85 2200051892), indicando en el concepto “COCIDO SOLIDARIO”.
Además del estupendo cocido que comeremos, también contaremos con una “Rifa de grandes premios“. Merece la pena participar. Cada tira de números costará 2 euros. Pasaremos un rato muy divertido y todas las aportaciones van a ir destinadas a mejorar y dotar de material sanitario en el
CENTRO SANITARIO DE TENGA (BURUNDI)
Queremos destacar que los comercios y empresas que colaboran con esta iniciativa están siendo verdaderamente solidarios y generosos con la donación de los premios que se van a rifar. Vaya desde aquí un primer agradecimiento a todos ellos. Si conoces a alguien que quisiera colaborar con premios para la rifa, cuéntale nuestro proyecto y estaremos encantados de contar con su colaboración.
Te esperamos en nuestro V Cocido Solidario. Invita a tus amigos y familiares para que conozcan la Asociación y los proyectos que se apoyan desde Embarrados.
¡Te esperamos! ¡Nos encantará pasar el día contigo!